jueves, 29 de noviembre de 2018

Prehistóricos

 

Animales prehistóricos: guía de 0 a 100 sobre ellos

Después de la desaparición de los dinosaurios ni mucho menos se quedó despoblada la tierra. De hecho, animales prehistóricos, casi todos ellos mamíferos y que compartieron tiempo y espacio con los dinosaurios, consiguieron sobrevivir a la extinción casi masiva de aquellos gigantes dinosaurios.
Decimos lo de “casi extinción masiva” porque no todos los dinosaurios llegaron a desaparecer, sino que algunos de ellos llegaron a adaptarse y evolucionar para poder vivir con las nuevas condiciones atmosféricas de la tierra.
smilodon contra león, muy parecidos y muy diferentes a la vez.
 
Pero en este post nos queremos centrar en los animales prehistóricos que han habitado este planeta; muchos de los cuales han sabido adaptarse y han evolucionado con el paso del tiempo llegando a estar vivos hoy día.
Sí, aunque no te lo creas, vivimos y compartimos espacio con animales prehistóricos y quizás lleguemos también a hacerlo con animales prehistóricos extintos a los que quieren dar vida de nuevo, algo de lo que hablamos en el post Clonar dinosaurios.
 
cria de leon de las cavernas congelado
 
Y es que, por ejemplo, se están planteando clonar mamuts a raíz de haber encontrado algún que otro ejemplar totalmente congelado, el cual pasaría a vivir en el llamado “Parque del Pleistoceno” ubicado en Siberia.
 
Otro animal prehistórico que se ha encontrado congelado en perfectas condiciones y que también tuvo mucha repercusión fue el león de las cavernas, para ser exactos, dos crías de león de las cavernas, donde una de ellas parece que está durmiendo!!
 
Estas pequeñas fierecillas tendrían entre 2 o 3 semanas cuando murieron congeladas y de esto hace unos 12.000 años.

 

Conociendo a los animales prehistóricos

Antes de seguir vamos a ponernos un poco serios, bueno, o algo más científicos y a intentar dar una definición de qué o cuál es un animal prehistórico, más que nada para ser capaces de diferenciarlos de dinosaurios o de especies modernas de animales.
Así que definiremos como:
Animal prehistórico a todo aquel animal que haya vivido en la tierra desde su origen y se haya extinguido durante el periodo prehistórico, esto es hasta hace unos 3.500 años a.C.
Pero como en todo en esta vida hay excepciones y habría que considerar realmente como especie prehistórica:
A toda aquella especie que haya aparecido en algún momento de la historia más allá del 3.500 años a.C. aunque aun siga viva.
Como podría ser el caso del tiburón anguila o el celacanto, una clase de pez que apareció en el periodo del Cretácico y que se han encontrado en la actualidad en la costa oriental de Sudáfrica y en las islas Célebes en Indonesia.
 
tiburon anguilacelacanto, pez prehistorico
 
Ya te avisamos que había animales prehistóricos vivos; aunque es cierto que casi un 99% de las especies prehistóricas están extintas y otras han evolucionado tan poco que se las podría “mal” llamar especie prehistórica como el tiburón, por ejemplo.
 
Dicho todo esto, casi que pasamos sin más a presentarte a los principales animales prehistóricos, con independencia de si siguen vivos, si están extintos, si son animales prehistóricos gigantes, etc.
 
Eso sí, además de darte el nombre del animal en cuestión te haremos una pequeña presentación de sus principales características y para facilitar un poco las cosas vamos a dividir nuestra presentación en carnívoros y herbívoros; y dedicaremos un apartado para los animales prehistóricos marinos, esos grandes olvidados.
 
Y por supuesto también te diremos cuales son aquellos animales prehistóricos que aún existen hoy y con los que compartes espacio ¡más cerca de lo que te imaginas!
… y ya veremos si siguen mañana, porque cada día hay una especie más en peligro de extinción.
Pero vamos a lo nuestro ¿Te parece? ¡Pues aquí empezamos!

Animales prehistóricos carnívoros

A continuación te vamos a presentar a todos aquellos animales prehistóricos carnívoros o carroñeros que habitaron en la tierra y surcaron los cielos.
Al igual que sucede hoy día, existieron grandes cazadores que fueron carroñeros en determinados momentos. Y es que no hay que desaprovechar ninguna ocasión para poder comer, máxime cuando no hay que gastar ningún tipo de energía para conseguir a la presa.

Megalania

habitat del dinosaurio megalaniaEl Megalania fue un animal prehistórico gigante carnívoro que vivió durante el pleistoceno hace unos 40.000 años en la zona de Australia.
Este gigante pudo llegar a medir hasta 7 metros y a pesar algo más de 600 kilos. Tuvo un cuerpo robusto, con una mandíbula llena de dientes aserrados en forma de cuchillo.

Titanis: Aves del Terror

aves del terrorLa Titanis o Ave del terror pertenece a la especie Phorusrhacidae y vivió en América del Norte durante el Piloceno y Pleistoceno.
Este ave de unos 2.5 metros de altura y 150 kilos no podía volar pero llegaba a alcanzar hasta los 65 km/h corriendo!!
Y ¿de qué se alimentaba nuestro pajarito? Pues no te lo vas a creer, pero cazaba ciervos, bisontes, caballos… ¡cómo lo estás leyendo! Sus principales presas eran animales que tuviesen un tamaño medio.

Argentavis magnificens

argentavis, ave prehistorica giganteEl Argentavis Magnificens es un ave depredadora prehistórica gigantesca, con una envergadura de sus alas de hasta 8 metros, una longitud desde su cabeza hasta la cola de 3.5 metros y unos 70 kilos. De hecho sus plumas podían llegar a medir un metro cada una!!
Un ave carnívora gigantesca que vivió hace entre 23 y 6 millones de años en la zona de la Patagonia
Se cree que este ave podría ser el ancestro del buitre americano actual y que se extinguió hace entre unos 8 y 6 millones de años.

León de las cavernas

El león de las cavernas vivió desde mediados hasta finales del pleistoceno en la zona de Euroasia y el Norte de América; y es una subespecie de Panthera leo emparentada con los leones modernos.
Esta especie se extinguió hace unos 10.000 años.
Poco se conoce de ella, porque hasta la fecha se había encontrado algún que otro hueso fosilizado.
Pero con el hallazgo de las crías de león de las cavernas congeladas se podrá averiguar mucho más sobre ellos, al haber tejido blando en perfecto estado, se podrá saber cómo era el pelaje, sus órganos internos, qué comían…

Smilodon

smilodon cazandoEl Smilodon es una de las especies más conocidas que existió dentro de las denominadas como diente de sable. Donde el más conocido de todos ellos fue el Smilodon Populator, el cual llegó a pesar hasta los 400 kilos.
Las distintas especies de smilodon habitaron tanto en América del Sur como del Norte desde el periodo del plioceno hasta el pleistoceno.
El Smilodon es un animal prehistórico carnívoro que se alimentaba de mamuts, rinocerontes lanudos, etc.

SIGUE LEYENDO: https://dinosaurioss.com/animales-prehistoricos/

Trabajo realizado por Gema
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario